Interpretación del permiso de 5 días por hospitalización o enfermedad de familiar

La interpretación del permiso de 5 días regulado en el artículo 37.3.b) del Estatuto de los Trabajadores (ET) está siendo objeto de controversia.

Dos sentencias recientes arrojan luz sobre aspectos clave del ejercicio de este derecho, aunque desde perspectivas diferentes: La STSJ de Aragón de 21/10/2024, [Rec. 776/2024] y la SAN de 12/09/2024, [Proc. 157/2024]

Ambas resoluciones son de gran utilidad para interpretar cómo debe aplicarse el permiso. 

¿Qué dice el TSJ de Aragón?

El TSJ de Aragón resolvió que el alta hospitalaria no debe considerarse como el fin automático del permiso por hospitalización de un familiar. La resolución determina que no se puede requerir al trabajador que demuestre la continuidad de la necesidad de reposo durante todo el tiempo que dura el permiso.

El caso surgió a raíz de una comunicación de la Empresa que limitaba el permiso únicamente a los días de hospitalización efectiva. Esta interpretación fue denunciada por los representantes de los trabajadores, argumentando que era contraria a la normativa y que perpetuaba desigualdades, especialmente contra las mujeres, que suelen asumir el rol de cuidadoras en estos supuestos.

La Sala concluyó que la normativa laboral y la jurisprudencia vigente exigen una interpretación amplia de los permisos retribuidos, reconociendo que su finalidad es garantizar el cuidado del familiar hospitalizado, incluso después del alta médica. Además, subraya que prácticas restrictivas como las aplicadas por la empresa pueden fomentar desigualdades de género y afectan la corresponsabilidad en la atención familiar.

Por tanto, la única condición es informar y justificar previamente a su concesión, y no a posteriori.

¿Qué dice la Audiencia Nacional?

La Audiencia Nacional subraya que el alta hospitalaria no implica, por sí misma, la finalidad del permiso retribuido. El derecho al permiso de 5 días cuando hay alta hospitalaria se extiende a los casos que requieran reposo domiciliario.

Por tanto, en los casos en que, tras el alta hospitalaria se haya prescrito el reposo domiciliario al familiar, el trabajador conserva el derecho a completar los 5 días de permiso, siempre que este periodo no se haya agotado previamente.

Seguiremos atentos a nuevas resoluciones, especialmente del Tribunal Supremo, que podrían zanjar estas discrepancias y aportar seguridad jurídica al respecto.

Alba Parra Lorenzo

Abogada de Moltó Abogados

Otras entradas